Otros perfiles
Índice de preguntas
Los fondos de inversión son IIC (instituciones de inversión colectiva). Consisten en un patrimonio formado por las aportaciones realizadas por un conjunto de inversores que invierten sus capitales en los mercados de valores que se definan en cada fondo y participan de las ganancias o pérdidas de manera proporcional a su inversión en los mismos.
Se entra a formar parte de un fondo adquiriendo participaciones. Las participaciones representan una parte del valor patrimonial del fondo de inversión (todas tienen los mismos derechos) y su valor resulta de dividir el patrimonio entre el número de participaciones/acciones en circulación.
CaixaBank pone a disposición de sus clientes una gran variedad de fondos de inversión para que cada cliente pueda realizar la inversión que más le convenga, según sus preferencias y necesidades.
Según su vocación inversora, pueden distinguirse los siguientes tipos de fondos:
- Los fondos de renta fija son aquellos que invierten la mayoría de su patrimonio en activos de renta fija, como bonos, obligaciones, letras, pagarés, etc. Más información
- Los fondos de renta variable invierten la mayor parte de su patrimonio en acciones. Este grupo de fondos es muy amplio, con niveles de riesgo y rentabilidad muy dispares, por lo que suelen establecerse subcategorías según la situación geográfica de los mercados en que se invierta, el sector de actividad u otras características. Más información
- Los fondos mixtos son aquellos que invierten parte de su patrimonio en renta fija y parte en renta variable. Pueden presentarse con menor o mayor exposición a divisa, denominados Mixtos euro o Mixtos internacionales. Más información
- Los fondos globales tienen libertad para no fijar de antemano los porcentajes que van a invertir en renta fija o variable, la moneda en que estarán denominados los activos en los que inviertan o la distribución geográfica de la inversión. Pueden tener acceso a inversión alternativa. Más información
- Los fondos objetivo con vencimiento permiten estimar la rentabilidad que se obtendrá al vencimiento del fondo y ofrecen periódicamente liquidez a precios de mercado, sin comisión de reembolso. Estos fondos se califican como “IIC de gestión pasiva”. No son fondos garantizados. Este tipo de fondos invierten mayoritariamente en una cartera de deuda pública emitida por el Tesoro español o agencias estatales y, en el caso de que el objetivo de rentabilidad vaya ligado a un índice o activo de renta variable, se añadirá una opción (derivado) en la cartera. El vencimiento de los bonos de la cartera coincide o es muy próximo al vencimiento del fondo. Ello permite estimar la rentabilidad del fondo al vencimiento. Más información
- Gestión especializada en mercados, que favorece en una mejor ratio rentabilidad/riesgo con menores costes.
- Acceso a mercados en los que el cliente final no podría invertir de forma adecuada si no fuera a través del vehículo del fondo.
- Liquidez: disponibilidad de las inversiones en 24-48 horas1 para fondos de CaixaBank Asset Management. La evolución de tu inversión variará en función de las características, riesgos y coste del fondo, valorándose en función de los precios, que fijan diariamente los mercados, de los activos que componen la cartera del fondo. Deberá tener en cuenta que la retirada de su inversión con anterioridad al horizonte temporal recomendado hace aumentar el riesgo de pérdida de capital.
- Fiscalidad: el partícipe puede cambiar de un fondo a otro sin cargas fiscales siempre que sea persona física residente.
- Transparencia: dispondrás de la información de las inversiones realizadas siempre desde tu banca digital CaixaBankNow.
La inversión en un fondo puede conllevar varios de los riesgos que se enumeran a continuación, en función del universo en que invierte la cartera del fondo, lo que puede ocasionar la pérdida de capital invertido:
- Riesgo de mercado por invertir en renta variable.
- Riesgo de tipo de interés.
- Riesgo de tipo de cambio.
- Riesgo de crédito.
- Riesgo de inversión en países emergentes.
- Riesgo de concentración geográfica o sectorial.
- Riesgo de liquidez.
- Riesgo por inversión en instrumentos derivados.
- Otros riesgos como pueden ser de tipo operacional, fiscal, legal, etc.
La rentabilidad del fondo se calcula fundamentalmente en función de la variación del valor de la cartera del fondo. La rentabilidad es variable y depende principalmente de las inversiones del fondo y del horizonte temporal previsto.
La diversificación de las inversiones que componen el patrimonio del fondo permite un mejor control del riesgo.
Puedes ver la rentabilidad de un fondo en la fecha realizando el siguiente cálculo:
Rentabilidad = (Valor actual - Valor de compra) / Valor de compra.
Debe tener en cuenta que hay determinadas comisiones y gastos soportados por el fondo y que, por tanto, hacen minorar la valoración del patrimonio del fondo.
Sí, la rentabilidad de los fondos de inversión de renta fija depende de la evolución de los tipos de interés.
Si se produjeran subidas fuertes de los tipos de interés del mercado, estas podrían causar minusvalías temporales en fondos de inversión de renta fija, dado que los activos de renta fija que componen la cartera del fondo se depreciarían de valor. El tiempo de recuperación de las minusvalías dependerá de la amplitud de la subida de los tipo de interés del mercado y del plazo de vencimiento que tengan los activos de renta fija de la cartera, a mayor (menor) subida de tipos de interés y mayor (menor) plazo de vencimiento, mayor (menor) será el tiempo para recuperar las minusvalías del fondo.
Porque en los fondos de inversión se valora diariamente el patrimonio invertido por los partícipes, de acuerdo con las cotizaciones de los mercados, y estas fluctúan por distintos motivos (tipos de interés, coyuntura económica, expectativas futuras, etc.).
Con la excepción de los fondos objetivos con vencimiento, un fondo de inversión no tiene vencimiento, ya que su cartera se va renovando continuamente. Puedes vender o comprar cuando lo desees.