Antes de continuar, te explicamos para qué usamos las cookies. Este sitio web de CaixaBank recoge datos sobre tu navegación a través de cookies propias y de terceros, que analizamos para:

  • Mejorar nuestro sitio web, nuestros productos y nuestros servicios.
  • Personalizarte el contenido (por ejemplo, con recomendaciones de videos para ti).
  • Personalizarte la publicidad que visualizas sobre nuestros productos o servicios.

La personalización de contenidos y de publicidad está basada en un perfil tuyo creado a partir de tus datos de navegación (por ejemplo, qué apartados de nuestra página visitas). Puedes conocer más sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Particulares
  • Empresas
  • ES
    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Cerrar
    • Castellano
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valencià
    • Deutsch
    • English
    • Français
Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

Acceso Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

    • Cuentas
      • Cuenta online sin comisiones
      • Cuenta joven
      • Cuenta para menores
      • Cuenta para extranjeros residentes
      • Cuenta corriente
      • Cuenta de pago básica
    • Tarjetas
      • Tarjetas para compras
      • Tarjetas para viajar
      • Otras tarjetas
    • Cambiar de banco
      • Domiciliar nómina
      • Domiciliar pensión
    • Banca digital
    • Gestor inTouch
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Préstamos personales
      • Préstamo personal
      • Préstamo para coche y moto
      • Préstamo para reformas
      • Préstamo para electrónica
      • Préstamo para estudios
    • Hipotecas
      • Hipoteca CasaFácil
      • Hipoteca Eficiente
      • Simulador de hipotecas
      • ¿Qué hipoteca te puedes permitir?
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Ahorro
      • Mi Hucha
      • Depósito bonificado
      • CaixaFuturo
    • Jubilación
      • MyBox Jubilación
      • Planes de pensiones
      • Simulador de planes
      • Seguros de ahorro
    • Inversión
      • Fondos de inversión
      • Carteras de inversión
      • Bolsa y Mercados
      • Inversión OCEAN
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Seguros
      • MyBox
      • Seguros salud y dental
      • Seguros hogar
      • Seguros vida
      • Seguros coche y moto
      • Otros seguros
    • Alarmas y protección
      • Alarma de hogar
      • Protección sénior
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Movilidad y renting
      • Coches de ocasión financiados
      • Motos de ocasión financiadas
      • Renting de vehículos nuevos
      • Valora tu coche
    • Tienda Facilitea
      • Telefonía
      • Electrónica
      • Protección
      • Movilidad
      • Hogar
      • Deporte y ocio
    • Donativos
      • Pagos online
      • Descuentos Moments
      • CaixaBankTalks
      • CaixaBank Xperience
      • Seguridad
      • Sostenibilidad
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

Hazte cliente Acceso
 
  • ...¡Buscando!

    En breve te mostraremos los resultados

  • Sigue con tu búsqueda

    Más resultados

  • Oficinas

    Encuentra en nuestro buscador tu oficina más cercana

    Buscar
  • Cultura Financiera
  • Emprendimiento
  • Hacer plan negocio
Hacer plan negocio
Mover a la izquierda
  • Inicio

  • Emprendimiento

  • Economía en casa

  • Endeudamiento

  • Ahorro e inversión

  • Seguridad y operativa

Mover a la derecha

¿Cómo hacer un plan de negocio?

¿Qué es un plan de negocio?

Un plan de negocio es un documento que recoge un conjunto de objetivos de una iniciativa empresarial de la que se está estudiando su viabilidad. Además de ser útil para analizar el proyecto, nos podrá servir también para captar talento que quiera incorporarse al proyecto, negociar con los proveedores, o convencer a un potencial inversor para que contribuya a financiar la puesta en marcha de la idea empresarial.

¿Cómo es un buen plan de negocio?

El plan de negocio debe ser global, atendiendo a todos los aspectos de la futura empresa: desde el lanzamiento hasta el reparto de beneficios cuando los haya.
 
También debe ser convincente. Todos los inversores necesitan percibir que se trata de una idea viable y de una oportunidad clara para rentabilizar su dinero. El plan de negocio debe ser también sincero y no ocultar ni los riesgos ni los puntos débiles, que siempre los hay. Exponer solo las ventajas, sin dejar de manifiesto a la vez las dificultades para ponerlo en marcha, siempre es contraproducente. 
 
Los posibles inversores valoran especialmente la capacitación, la complementariedad y el compromiso inequívoco de quienes lo presentan.

¿Y la presentación?

Un plan de negocio muy cuidado en lo formal transmite la idea de que detrás de él hay personas en las que quizás vale la pena confiar. Un diseño atractivo, una buena estructuración del documento y un contenido preciso son puntos clave.
 
Es importante incorporar solo la información precisa. Si el inversor se interesa finalmente por el proyecto, te reclamará posteriormente toda esa información que no has incluido. 
 
En síntesis: creatividad para despertar el interés y precisión en la información para convencer.

¿Y cuáles son las partes de un plan de negocio?

En primer lugar, un resumen ejecutivo que permita entender con pocas palabras en qué consiste el negocio. Como mínimo, deberías responder a esta lista de preguntas:

  • ¿Cuál es la oportunidad? Aquí desarrollarás cuál es la necesidad que se cubre con tu idea de negocio.
  • ¿Cuál es la propuesta de valor? Aquí deberás explicar con qué producto o servicio se propone cubrir esa necesidad.
  • ¿Cuál es el mercado? Aquí describes a qué público objetivo apuntas y cuál sería la competencia.
  • ¿Cómo vas a captar y mantener los clientes? Aquí describes a través de qué canales vas a captar a los clientes y qué vas a hacer para mantenerlos.
  • ¿Qué números esperas obtener (captación de clientes, ventas, costes, necesidades de caja…)? Hay que hacer una estimación de los principales hitos económicos y financieros que se espera que la empresa alcance en un período de tiempo.
  • ¿Qué experiencia y capacitación tiene el equipo promotor, tu equipo? Es importante mostrar que el equipo es el adecuado para llevar a cabo el proyecto, tanto a nivel de experiencia y conocimientos, como de complementariedad.


Es un resumen, por lo que debe ocupar un folio aproximadamente o, a lo sumo, dos.
 
El resto del documento debe contener un desarrollo pormenorizado de ese resumen, con los siguientes contenidos indispensables:

Puesta en marcha:

  • Forma jurídica.
  • Nombramiento de administradores.
  • Trámites y permisos.

Plan de producción:

  • Ubicación de la empresa.
  • Instalaciones.
  • Proceso de fabricación o de prestación del servicio.
  • Recursos necesarios.
  • Política de compras.
  • Gestión de stocks.
  • Controles de calidad.

Plan de recursos humanos:

  • Necesidades de personal.
  • Proceso de selección.
  • Organigrama.
  • Funciones.
  • Condiciones laborales.
  • Plan de marketing:
  • Análisis DAFO.
  • Análisis de la competencia.
  • Cómo se diferenciará de la competencia.
  • Objetivos del negocio.
  • Estrategia de producto.
  • Fijación de precios.
  • Acciones de venta y distribución.
  • Promoción y comunicación

Plan financiero:

  • Inversión inicial.
  • Financiación propia y ajena.
  • Previsión de ingresos y gastos, incluidos los fiscales.
  • Previsión de tesorería.
  • Cuenta de resultados.
  • Balance de situación.
  • Relación con accionistas e inversores:
  • Participación en la toma de decisiones.
  • Reparto de dividendos.
  • Devolución de préstamos.

¿Por qué es útil un plan de negocio?

Los primeros que se benefician de hacer un buen plan de negocio son los miembros del equipo promotor, ya que les permite:

  • Escribir y analizar todas las ideas que han tenido.
  • Ver las interrelaciones existentes entre los diferentes elementos que forman el proyecto,
  • Ordenar y priorizar actividades,
  • Identificar y valorar las incidencias de posibles riesgos
  • Transmitir a terceros la idea de negocio.

El plan de negocio será útil también para conseguir recursos ajenos:

  • Puede servir para captar talento y convencer a buenos profesionales de que deben apostar por este proyecto y no por otro.
  • Puede ayudar a que los proveedores nos den crédito.
  • Puede servir para obtener financiación bancaria, ya que contiene las previsiones de cuenta de resultados y balances.
  • Sobre todo, puede ser útil para presentar el proyecto a inversores que inviertan en el capital de la compañía.

El plan de negocio será útil también una vez iniciada la actividad, ya que nos permitirá analizar las desviaciones que estamos teniendo respecto a lo planificado, y tendremos que decidir qué planes de contingencia llevamos a cabo para intentar cumplir los objetivos establecidos previamente. 


Contenido avalado por el Instituto de Estudios Financieros con los criterios de transparencia, calidad, independencia y neutralidad.

IEF

Aprende por temáticas

  • Presupuesto y economía familiar

    Aprende a gestionar tu economía personal y familiar

    Ir a la sección

  • Endeudamiento

    Resuelve tus dudas sobre préstamos, crédito, hipotecas,…

    Ir a la sección

  • Ahorro e inversión

    Gestiona tus ahorros e invierte con tranquilidad

    Ir a la sección

  • Gestiones y seguridad bancaria

    Digitalízate sin riesgos y saca el máximo partido a tu banco.

    Ir a la sección

    • Contáctanos Te ayudamos a resolver tus dudas
    • Servicio de Atención al Cliente Accede para presentar una reclamación oficial
    • Banca digital Tu banco desde tu ordenador o tu móvil
    • Pide cita A través de la app o la web de CaixaBank
  • Productos

    • Cuentas
    • Tarjetas
    • Préstamos personales
    • Hipotecas
    • Movilidad y renting
    • Tienda Facilitea
    • Ahorro
    • Jubilación
    • Inversión
    • Seguros
    • Alarmas
  • Te puede interesar

    • Cambiar de banco
    • Descarga la aplicación
    • Donativos y crowdfunding
    • Pagos online
    • Seguridad
    • Cultura financiera
    • Tramitar herencia
    • Deudor hipotecario vulnerable – CBP
    • Acción Social
    • Productos sostenibles
    • Banca para extranjeros residentes
  • Información corporativa

    • Web corporativa (abre en ventana nueva)
    • CaixaBank Research (abre en ventana nueva)
    • Premios y reconocimientos (abre en ventana nueva)
    • Actualidad
    • Sostenibilidad (Abre en ventana nueva)
    • Trabaja con nosotros (abre en ventana nueva)
    • Accesibilidad
    • CAS
    • CA
    • ENG
    • FRA
    • DEU
    • VAL
    • EUS
    • GAL

© CaixaBank, S.A. 2025

  • Política de cookies
  • Privacidad (Abre en una ventana nueva)
  • Aviso legal
  • Tarifas e información de interés
  • MIFID
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Sello de Excelencia EFQM (Abre en ventana nueva)
  • Western Europe
  • Banco más innovador (Abre en ventana nueva)
  • Certificación ISO
  • AQmetrix