El Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente del Ministerio de Economía, ofrece préstamos a autónomos, empresas y otras entidades públicas o privadas españolas o extranjeras.
ICO no tiene oficinas, por lo que los créditos ICO se tramitan mayoritariamente a través de las entidades financieras, que previamente han firmado un convenio con ICO. Por tanto, si quieres un préstamo ICO deberás acudir a una de estas entidades que hayan firmado el convenio.
Líneas para financiar Proyectos en España
- ICO Garantía SGR/SAECA. Facilitan el respaldo de una sociedad de garantía recíproca (SGR) cuando se solicita financiación a una entidad. Importe máximo: dos millones por cliente en una o varias operaciones. Además de las SGR, el ICO cuenta en esta línea con la colaboración de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) en operaciones de su ámbito. El plazo de las operaciones es hasta 15 años, con 3 años de carencia, tipo de interés fijo o variable.
Líneas para financiar procesos de internacionalización
- ICO Internacional. Consta de dos tramos:
• TRAMO I. Inversiones fuera del territorio nacional y hasta el 100% de los gastos de circulante. Importe máximo: 12,5 millones de euros (o su contravalor en dólares estadounidenses) en una o varias operaciones.
• TRAMO II. Financia la exportación por empresas con al menos un 30% de capital español y la compra de bienes y servicios por empresas extranjeras. Importe máximo: 25 millones de euros (o su contravalor en dólares estadounidenses) en una o varias operaciones. Entre dos y doce años de plazo, con hasta tres de carencia.
- ICO Exportadores. Anticipo de las facturas procedentes de la actividad exportadora y cobertura de las necesidades de liquidez por los costes de producción de los bienes que se van a vender fuera. Importe máximo: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo en una o varias operaciones.
¿A qué otros organismos públicos pueden pedir financiación las pymes?
Por ejemplo, a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), perteneciente también al Ministerio de Economía. Ofrece préstamos participativos en los que, además de las comisiones, el prestamista recibe parte de los beneficios de la empresa.
Entre sus ventajas se encuentra que no requieren avales, pueden darse a interés fijo o variable y son compatibles con otros créditos. Para solicitarlo, tu actividad principal y tu domicilio social tienen que estar en España y has de tener una antigüedad de más de 24 meses.
También están el Instituto de Comercio Exterior, el ICEX, y el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio. Financian exportaciones, inversiones directas y proyectos de empresas españolas en el exterior con hasta tres millones de euros. Los países donde se pueden desarrollar estos proyectos deben consultarse caso por caso.
Si ninguna de estas opciones se ajusta a tus necesidades, has de saber que las comunidades autónomas tienen programas de financiación para pymes, con distintas cuantías y condiciones que podrían ser de tu interés.