Antes de continuar, te explicamos para qué usamos las cookies. Este sitio web de CaixaBank recoge datos sobre tu navegación a través de cookies propias y de terceros, que analizamos para:

  • Mejorar nuestro sitio web, nuestros productos y nuestros servicios.
  • Personalizarte el contenido (por ejemplo, con recomendaciones de videos para ti).
  • Personalizarte la publicidad que visualizas sobre nuestros productos o servicios.

La personalización de contenidos y de publicidad está basada en un perfil tuyo creado a partir de tus datos de navegación (por ejemplo, qué apartados de nuestra página visitas). Puedes conocer más sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Particulares
  • Empresas
  • ES
    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Cerrar
    • Castellano
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valencià
    • Deutsch
    • English
    • Français
Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

Acceso Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

    • Cuentas
      • Cuenta online sin comisiones
      • Cuenta joven
      • Cuenta para menores
      • Cuenta para extranjeros residentes
      • Cuenta corriente
      • Cuenta de pago básica
    • Tarjetas
      • Tarjetas para compras
      • Tarjetas para viajar
      • Otras tarjetas
    • Cambiar de banco
      • Domiciliar nómina
      • Domiciliar pensión
    • Banca digital
    • Gestor inTouch
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Préstamos personales
      • Préstamo personal
      • Préstamo para coche y moto
      • Préstamo para reformas
      • Préstamo para electrónica
      • Préstamo para estudios
    • Hipotecas
      • Hipoteca CasaFácil
      • Hipoteca Eficiente
      • Simulador de hipotecas
      • ¿Qué hipoteca te puedes permitir?
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Ahorro
      • Mi Hucha
      • Depósito bonificado
      • CaixaFuturo
    • Jubilación
      • MyBox Jubilación
      • Planes de pensiones
      • Simulador de planes
      • Seguros de ahorro
    • Inversión
      • Fondos de inversión
      • Carteras de inversión
      • Bolsa y Mercados
      • Inversión OCEAN
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Seguros
      • MyBox
      • Seguros salud y dental
      • Seguros hogar
      • Seguros vida
      • Seguros coche y moto
      • Otros seguros
    • Alarmas y protección
      • Alarma de hogar
      • Protección sénior
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Movilidad y renting
      • Coches de ocasión financiados
      • Motos de ocasión financiadas
      • Renting de vehículos nuevos
      • Valora tu coche
    • Tienda Facilitea
      • Telefonía
      • Electrónica
      • Protección
      • Movilidad
      • Hogar
      • Deporte y ocio
    • Donativos
      • Pagos online
      • Descuentos Moments
      • CaixaBankTalks
      • CaixaBank Xperience
      • Seguridad
      • Sostenibilidad
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

Hazte cliente Acceso
 
  • ...¡Buscando!

    En breve te mostraremos los resultados

  • Sigue con tu búsqueda

    Más resultados

  • Oficinas

    Encuentra en nuestro buscador tu oficina más cercana

    Buscar
  • Cuentas bancarias
  • Código IBAN: qué es y para qué sirve
Producto en promoción

Código IBAN: qué es y para qué sirve

El código IBAN es el código de identificación del número de cuenta, y tiene una gran trascendencia en el mundo financiero y en las operaciones del día a día de todos los usuarios de banca

Pausar/Reanudar

Código IBAN: qué es y para qué sirve

El código IBAN es el código de identificación del número de cuenta, y tiene una gran trascendencia en el mundo financiero y en las operaciones del día a día de todos los usuarios de banca

Producto en promoción

Cuando se realiza una transferencia, siempre aparece el código alfanumérico IBAN (International Bank Account Number). Como su nomenclatura indica, se utiliza para identificar cualquier cuenta bancaria en los países que estén adheridos. Su origen estuvo en la UE, pero muchos otros países como EEUU, Canadá y gran parte de Sudamérica ya se han unido. Por tanto, el IBAN es un sistema extendido por el mundo.

¿Para qué se creó? Anteriormente, los pagos internacionales suponían ciertos problemas a los usuarios. Cada país establecía sus condiciones y sus tarifas diferentes. En ocasiones, también resultaba difícil saber a qué país pertenecía una determinada cuenta bancaria. Con la llegada de este código, las entidades financieras pueden automatizar sus transferencias. 

La función del IBAN es similar a la del euro, ya que permite realizar transacciones como si formaran parte de un mismo país. Con ello se elimina la burocracia y los malentendidos que se generaban anteriormente, pudiendo cumplirse los trámites de forma más clara. 

El código IBAN en detalle

El IBAN es un código alfanumérico (números más letras) que consta de dos partes separadas: 

  • 4 caracteres iniciales: los dos primeros pertenecen al código de país, mientras que los otros dos son el código de control. Por ejemplo, ES-61.
  • Número de cuenta del cliente: también está formado por una serie de 20 dígitos que lo componen. Cada parte tiene también su explicación. En este caso, se tomará como ejemplo el número 1234 3456 42 0456323532)
    • Los cuatro primeros corresponden a una entidad (1234).
    • Los cuatro siguientes corresponden a una oficina (3456).
    • Los dos siguientes son el dígito de control (42).
    • Por último, los diez últimos corresponden a una cuenta bancaria propiamente dicha  (0456323532).

De esta forma, el código IBAN completo consta de 24 caracteres en España y en este caso, sería el siguiente: ES61 1234 3456 42 0456323532. Sin embargo, en otros países su longitud puede extenderse hasta un máximo de 32.

Es importante no confundir el IBAN con el BIC, un código de 8 a 11 caracteres que nos permite identificar al banco beneficiario de una transferencia (también llamado destino). Aunque ambos conceptos suelen convivir en diferentes gestiones, no son lo mismo.

Abrir tu cuenta online es así de fácil

Hazte cliente sin pasar por la oficina, de manera rápida y 100 % segura.

Más información
Más información

Aplicaciones del código IBAN: la zona SEPA

Tras la entrada en vigor del euro (2002), la UE consiguió el objetivo de tener una moneda común. Sin embargo, todavía existían problemas con algunas operaciones monetarias. Cada Estado miembro seguía teniendo sus propias cuentas bancarias y a la hora de transferir el dinero, era difícil saber de qué país procedía. Para simplificar las cosas, la UE puso en marcha la SEPA en 2014 (Single Payments Area o zona única de pagos en euros). 

Pertenecen a ella los 27 Estados miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Andorra, Vaticano y Reino Unido (pese al Brexit). En general, la cobertura no se extiende a los dominios de ultramar de países como Francia, Reino Unido o Países Bajos. Y en Chipre, solo se incluye a la parte controlada por Chipre del Norte.

Paralelamente al surgimiento de esta nueva región financiera, se introdujo el código IBAN en las cuentas bancarias, con el fin de sustituir al anterior Código de Cuenta Bancaria (CCC). En el caso español, las cuentas tenían 20 dígitos anteriormente. Con este nuevo cambio y como se ha visto anteriormente, todas pasaron a tener 24, a partir del 1 de febrero de 2014. El resto de Estados miembros también pasaron por procesos similares. El último paso ocurrió 2016, cuando acabó el plazo para que países externos a la zona euro migraran a este sistema SEPA. 

Las aplicaciones de esta zona única de pagos en euros se extienden a varios sectores. Entre ellos, las transferencias, los adeudos directos (anteriormente conocidos como domiciliaciones bancarias) y las tarjetas. En este sentido, la ventaja para los españoles es clara: pueden realizar transferencias a cualquier país de SEPA de forma más rápida.

IBAN en países sin SEPA

Ahora bien, la aplicación del código IBAN va más allá de la zona SEPA. En la actualidad, más de 80 territorios en el mundo utilizan este sistema de forma obligatoria. Algunos de ellos, como Kazajistán, Líbano o Kuwait. En otros, como Irán, Brasil o República Dominicana, se recomienda su uso. Probablemente, este número vaya en aumento con el paso de los años, ya que el código IBAN supone una manera fácil y rápida de identificar las cuentas bancarias a nivel mundial.

Ahora que ya sabes más sobre el código IBAN, su origen, su composición y sus aplicaciones, conoce más detalles sobre el mundo económico y sobre las cuentas bancarias CaixaBank. 

También te puede interesar

  • Cuentas bancarias

    Una cuenta bancaria para cada una de tus necesidades.

  • Abrir cuenta online

    Abre una cuenta bancaria de manera rápida y 100% segura

  • Domicilia tu nómina

    Descubre todas las ventajas de domiciliar tu nómina en CaixaBank.

  

Hazte cliente de CaixaBank y disfruta de todas sus ventajas

Hazte cliente

    • Contáctanos Te ayudamos a resolver tus dudas
    • Servicio de Atención al Cliente Accede para presentar una reclamación oficial
    • Banca digital Tu banco desde tu ordenador o tu móvil
    • Pide cita A través de la app o la web de CaixaBank
  • Productos

    • Cuentas
    • Tarjetas
    • Préstamos personales
    • Hipotecas
    • Movilidad y renting
    • Tienda Facilitea
    • Ahorro
    • Jubilación
    • Inversión
    • Seguros
    • Alarmas
  • Te puede interesar

    • Cambiar de banco
    • Descarga la aplicación
    • Donativos y crowdfunding
    • Pagos online
    • Seguridad
    • Cultura financiera
    • Tramitar herencia
    • Deudor hipotecario vulnerable – CBP
    • Acción Social
    • Productos sostenibles
    • Banca para extranjeros residentes
  • Información corporativa

    • Web corporativa (abre en ventana nueva)
    • CaixaBank Research (abre en ventana nueva)
    • Premios y reconocimientos (abre en ventana nueva)
    • Actualidad
    • Sostenibilidad (Abre en ventana nueva)
    • Trabaja con nosotros (abre en ventana nueva)
    • Accesibilidad
    • CAS
    • CA
    • ENG
    • FRA
    • DEU
    • VAL
    • EUS
    • GAL

© CaixaBank, S.A. 2025

  • Política de cookies
  • Privacidad (Abre en una ventana nueva)
  • Aviso legal
  • Tarifas e información de interés
  • MIFID
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Sello de Excelencia EFQM (Abre en ventana nueva)
  • Western Europe
  • Banco más innovador (Abre en ventana nueva)
  • Certificación ISO
  • AQmetrix