- Renta mensual de por vida.
- Puede contratarse a un titular o a dos.
- Diversas alternativas de producto adecuado para cada necesidad.
Aprovecha todas las ventajas de la Renta Vitalicia
Empieza a diversificar tus ahorros y a cobrar una renta mensual vitalicia para seguir manteniendo tu bienestar y calidad de vida.
Mediante una prima única empezarás a disfrutar de mayor tranquilidad:
- Estabilidad. Cobrarás una renta mensual para toda la vida.
- Capital para los beneficiarios. Según la renta contratada, podrás asegurar para los tuyos una parte o la totalidad del capital aportado.
- Posibilidad de contratación para dos titulares. En este caso, la renta mensual se abonará mientras viva uno de ellos.
- Flexibilidad. En algunas de las rentas vitalicias podrás incrementar tu renta mensual.
Te presentamos diferentes modalidades de renta vitalicia, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
Renta Vitalicia Capital Reservado
Disfruta de un extra en tus ingresos con la tranquilidad de que, en caso de fallecimiento, tus beneficiarios recibirán el 100 % del capital aportado, más un 1 % adicional con un máximo de 600 €.
Por tanto, se trata de un producto destinado a clientes que dispongan de un capital y deseen planificar la transmisión de patrimonio a sus herederos, así como complementar su pensión con unos ingresos mensuales.
Renta Vitalicia Inversión Flexible
Ideal para aquellas personas que tienen experiencia en inversiones en renta variable y que desean obtener un complemento a sus ingresos, superior que en las modalidades anteriores, sin la necesidad de dejar a sus beneficiarios un capital fijo en caso de fallecimiento.
La prima se invierte en dos carteras. Al principio, se destina el 70 % a una cartera que invierte activos de renta fija y el 30 % a una cartera gestionada que invierte en activos de renta variable. Esta distribución se modificará durante la vigencia del contrato ya que la cartera Renta Fija va disminuyendo su valor como consecuencia del pago de las rentas mensuales.
Renta Vitalicia Inversión Inflación
Indicada especialmente para clientes de entre 60 y 75 años, con experiencia previa en inversiones de renta variable y que, disponiendo de un capital acumulado, tienen como prioridad complementar sus ingresos con una renta mensual y vitalicia e intentar preservar su poder adquisitivo respecto a la inflación, aunque tengan que reducir el capital para sus beneficiarios.
Diversificamos su inversión para incrementar su renta:
- Cartera de renta fija (65 % aprox.): enfocada a la cobertura de la renta mensual vitalicia, su saldo se va consumiendo a medida que se abonan las rentas. Llegada su fecha de vencimiento, la renta mensual continuará abonándose de por vida.
- Cartera gestionada (35 % aprox.): enfocada a conseguir la máxima revalorización del patrimonio. Para el incremento anual de la renta mensual, el importe se detraerá del saldo de esta cartera.
Cada principio de año la renta mensual se actualizará a partir del último IPC real publicado, a cambio de disminuir el capital que está dentro de la cartera gestionada. Esta actualización no está asegurada y se realizará de forma automática mientras exista saldo suficiente en la cartera gestionada y hasta el año de vencimiento de la cartera de renta fija. En caso contrario, la renta mensual se mantendrá estable y se continuará abonando de forma vitalicia3.
Renta Vitalicia Tranquilidad
Con este producto te beneficiarás de un importe de renta mensual más elevado, ya que el capital de fallecimiento va decreciendo en función de los años transcurridos1. En este caso, tanto el rescate como el capital de fallecimiento para los beneficiarios tienen un límite mínimo del 16 % de la prima aportada. En caso de rescate, el tomador asume el riesgo de las inversiones vinculadas a su contrato.
Renta Vitalicia Tranquilidad Flexible
Está dirigida a clientes que quieran obtener una mayor renta mensual garantizada a cambio de tener un capital de fallecimiento decreciente y vinculado al valor de las carteras. Respecto a la inversión, el 10 % se vincula a una cartera de renta variable y el 90 % a una cartera de renta fija. Esta distribución se modificará durante la vigencia del contrato ya que la cartera Renta Fija va disminuyendo su valor como consecuencia del pago de las rentas mensuales.
Renta Vitalicia a Capital Cedido
Pensada para personas que desean optimizar al máximo sus ingresos y cobrar un importe de renta mensual más elevado que en el resto de modalidades, a cambio de no dejar un capital de fallecimiento a sus beneficiarios ni disponer de posibilidad de rescate. El tomador asume el riesgo de las inversiones vinculadas a su contrato.
Un porcentaje de la renta percibida tributa en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario, siempre y cuando no se rescate*.
Este porcentaje dependerá de tu edad en el momento de la contratación2 y será constante durante todo el periodo de percepción de la renta, según la siguiente escala:
- 24 % si tienes entre 60 y 65 años
- 20 % si tienes entre 66 y 69 años
- 8 % si tienes 70 años o más
Sobre el rendimiento del capital mobiliario calculado, se aplicará el tipo de retención vigente en ese momento.
*El tomador asume los riesgos de las inversiones vinculadas a su contrato.
- ¿Puede contratarse a dos titulares?
Puede contratarse tanto a un titular como a dos, y la renta mensual se abona mientras uno de los dos titulares viva.
En el caso de que haya dos titulares, se considera que la renta es en un 50 % para cada uno, y se aplica a cada uno de ellos la retención que corresponda.
En caso de fallecimiento de uno de los titulares, el otro titular debe tributar en el impuesto sobre sucesiones y donaciones y seguirá cobrando la totalidad de la renta, sin que se aplique retención a la mitad de la renta.
El capital de fallecimiento de los titulares, si se ha contratado, se abona a los beneficiarios una vez ha fallecido el último de los titulares.
- ¿Puede rescatarse la operación?
La Renta Vitalicia es un producto con una clara vocación vitalicia, ya que su objetivo es cobrar unas rentas mensuales durante toda la vida. De todas formas, y a excepción de la modalidad a capital cedido, que no tiene capital de fallecimiento, se puede rescatar en cualquier momento si se necesita.
El valor de rescate siempre dependerá del valor de mercado de la inversión vinculada al contrato.