Otros perfiles
Mejora la seguridad de tu smartphone
Hoy en día el teléfono móvil es una pequeña gran puerta de entrada a todo nuestro mundo digital. Con él podemos acceder a nuestra información más sensible y confidencial, tanto financiera como personal. Los ciberdelincuentes lo saben y por ello dirigen sus ataques también hacia estos dispositivos. Es importante aprender a aumentar su seguridad con estos simples consejos:
Protegiendo el acceso con mecanismos de bloqueo automáticos, ayudarás a mantener tu móvil más seguro cuando tú no lo estés usando. Además, si el teléfono se queda abandonado o si se extravía, esta medida impide que personas extrañas tengan acceso a la información que contiene. Puedes utilizar un patrón, un PIN y/o configurar el reconocimiento biométrico para los dispositivos que lo permitan.
Es indispensable que el sistema operativo de tu smartphone, sea Android o iOS, esté actualizado con la última versión disponible. Es habitual que surjan vulnerabilidades de seguridad en casi cualquier versión de software. Estas vulnerabilidades se corrigen instalando la última versión. Por tanto, debes configurar la actualización automática de nuevas versiones y aceptarlas en cuanto tu dispositivo te avise de ello. Esta recomendación no solo aplica al sistema operativo, sino también a todas las apps instaladas.
A veces olvidamos que un smartphone no es más que un pequeño ordenador de bolsillo y que, por lo tanto, también puede sufrir los mismos ciberataques que nuestros otros dispositivos conectados a internet.
Existen opciones de antimalware tanto de pago como gratuitas. Es importante que nuestro antimalware esté siempre actualizado.
Asegúrate de hacerlo desde las tiendas oficiales: Play Store para Android y App Store para iOS. Pero eso no quiere decir que todas las apps disponibles a través de estas tiendas sean seguras o adecuadas para tu privacidad. También debes prestar atención a los privilegios que solicita y valorar si están justificados o son excesivos para la funcionalidad que nos va a ofrecer la app.
En este artículo te detallamos todo lo que debes tener en cuenta antes de aceptar la descarga de una aplicación. La decisión de aprobarlos está en tus manos.
En el aeropuerto, en el hotel, en el bar, la calle… cada día es más fácil encontrar redes wifi públicas, que permiten a cualquier usuario conectarse.
Aunque puedan sacarte de un apuro si no tienes datos en tu móvil, hay que tomar ciertas precauciones. Si decides utilizarlas, recuerda que nunca debes acceder a servicios que requieran usuario y contraseña o la introducción de otros datos personales o confidenciales, (como tu banca online, compras por internet, acceso al email, etc.). Las wifis públicas podrían estar comprometidas y, por tanto, tus datos ser interceptados por los ciberdelincuentes.
Y no solo por lo más evidente, como poder recuperar tu información en caso de pérdida o robo del móvil. También estarás protegiendo todos tus datos ante infecciones de malware, especialmente las de ransomware, que cifran el contenido de los ficheros y te piden un rescate en bitcoins si quieres recuperar la información.
Con tu copia de seguridad, este “secuestro” de tu información no te arruinará el día, ya que tendrás tu información asegurada en otro dispositivo o en la nube.
Si has aplicado el primer consejo, aplicando un bloqueo de acceso en tu móvil como un patrón o PIN e incluso un reconocimiento biométrico adicional, se lo habrás puesto bastante más difícil a los amantes de lo ajeno que quieran adueñarse de tu dispositivo y de la información que contiene. Aun así, debes intentar bloquearlo a distancia.
Para hacerlo, es importante que sepas el IMEI, el DNI de tu dispositivo. Con este número puedes pedir el bloqueo de tu móvil a tu operador, además de que te facilitará el poder poner una denuncia ante la policía.