Entre los años 2005 y 2015 la esperanza de vida de los españoles se incrementó en 2,6 años o, lo que es lo mismo, cada hora aumentó la esperanza de vida en 15 minutos. Es decir, mientras vemos una final de Champions la esperanza de vida* se incrementa en 22 minutos, y aumenta en media hora mientras disfrutamos de una película de dos horas. Fácilmente podríamos llegar a vivir 100 años. 

*Incremento de la esperanza de vida al nacer.

Estos datos, del informe Indicadores de Salud 2017 del Ministerio de Sanidad, deberían hacernos reflexionar sobre las implicaciones que la longevidad tiene en nuestra vida y también en nuestro bolsillo. ¿Qué pasará cuando nos jubilemos? En España los ingresos caen de media un 20 % con la jubilación, lo que significa que cuando nos jubilemos nos quedará un 80 % de nuestra última nómina. A dicha cifra la conocemos como tasa de reposición o de reemplazo: es el porcentaje de nuestro último sueldo que cobraremos de pensión en el momento de jubilarnos (es la ratio entre lo que se cobra de pensión y el sueldo que teníamos; por ejemplo: con una última nómina de 1.000 € y una pensión de 800 €, la tasa de reposición sería del 80 %). 


El 95 % de los españoles no sabe cuánto cobrará durante su jubilación

Veámoslo con un ejemplo. Supongamos un matrimonio en el que Antonio gana 1.500 € mensuales y Lucía, 1.700 €. Por tanto, ingresan entre ambos 3.200 € al mes. Se jubilan a la vez y sus pensiones les suponen un 80 % de sus últimos ingresos, es decir: 2.560 €. De un día para otro, se encuentran con que entran en casa 640 € menos cada mes. Antonio y Lucía comentan que, por suerte, tienen algunos ahorros para cubrir la diferencia. 

A Lucía le da por calcular: si ahora tienen 67 años, y quieren seguir con el mismo nivel de vida hasta sus últimos días, gastarán de sus ahorros 640 € x 12 meses = 7.680 € cada año. La cifra le sorprende, es mucho dinero, y de repente piensa en la posibilidad de llegar a los 90 años. Para eso necesitarían 176.640 €. Se echa las manos a la cabeza y empieza a pensar que quizá no van a poder viajar tanto como tenían previsto… Pero Lucía no ha tenido en cuenta la inflación, que hará que cada año los precios se encarezcan. Es muy probable que esos 7.680 € que necesitan el primer año se incrementen año tras año para compensar el incremento del coste de la vida que conlleva la inflación.

Última nómina

Pensión

Diferencia

Importe

Antonio 1.500 € 1.200 € Cada mes 640 €
Lucía 1.700 € 1.360 € Anual 7.680 €
Total 3.200 € 2.560 € Hasta cumplir 90 años 176.640 €

Si la esperanza de vida sigue aumentando y la tasa de reposición de las pensiones se mantiene o desciende, ahorrar es una buena alternativa. Cuanto antes empecemos, más fácil será acumular el capital que nos permita vivir más tranquilos durante nuestra vejez, por dos motivos: el número de aportaciones y el interés compuesto.

En primer lugar, debemos empezar a hacernos la idea de que podemos llegar a vivir 100 años y tener en cuenta que si queremos tener ahorrados 200.000 € a los 67 años, por ejemplo, deberemos ahorrar a partir de ahora:

  • 100 € mensuales en caso de tener 20 años
  • 166 € mensuales en caso de tener 30 años
  • 299 € mensuales en caso de tener 40 años
  • 622 € mensuales en caso de tener 50 años
  • 1.974 € mensuales en caso de tener 60 años

Una vez tengamos definidas nuestras necesidades de ahorro, deberemos empezar a valorar alternativas según nuestro perfil de riesgo, el horizonte temporal de la inversión y la disponibilidad que queramos tener de nuestro dinero. Teniendo en cuenta estas variables podremos escoger la inversión que más nos convenga, siempre siendo conscientes de que, a más rentabilidad esperada, más riesgo estaremos asumiendo.


Haz tu propio plan

En definitiva, necesitas pensar cuáles serán tus necesidades cuando te jubiles y trazar un plan que te permita cubrirlas: 

1. Calcula tus necesidades futuras haciendo un presupuesto futuro.

  • Ten en cuenta los posibles imprevistos.
  • Incluye a las personas que preveas tener a tu cargo.
  • Valora si te imaginas viajando, haciendo cursos, saliendo al teatro…
  • Incorpora los ingresos procedentes del ahorro que ya tengas.

2. Dedica un porcentaje de tus ingresos al ahorro.

  • Ahorra antes de gastar, no con lo que te sobre.
  • Ponte un objetivo ambicioso pero realista.

3. Empieza a ahorrar cuanto antes, para que te sea más fácil.

  • Recuerda que empezar 10 años antes significa tener que hacer aportaciones menores.
  • Coge el hábito y ahorra cada mes automáticamente.

4. Conoce tu perfil de riesgo como inversor.

  • No inviertas el dinero que vayas a necesitar en breve.
  • Infórmate bien sobre los productos en los que vas a invertir.
  • No tomes decisiones en función de lo que hagan los demás; ten tu propio criterio.

5. Sigue periódicamente tus inversiones.

  • Ten una cita periódica con el gestor de tu banco.

Este apunte lo habrás leído en unos cinco minutos; mientras lo hacías, la esperanza de vida se ha incrementado en 90 segundos más.

¿Quieres hacer tus cálculos? Puedes entrar en CaixaBank Futuro y hacer una simulación personalizada. 


Contenido avalado por el Instituto de Estudios Financieros con los criterios de transparencia, calidad, independencia y neutralidad.

IEF

Otros temas

Pablo López: Perder el miedo

Perder el miedo

Pablo López

Xavier Puig: Hablar de dinero

Hablar de dinero

Xavier Puig

Teresa Perales: Atreverse con todo

Atreverse con todo

Teresa Perales

Xavier Puig: Cómo operar en internet de forma segura

Cómo operar en internet de forma segura

Xavier Puig

Paso a paso hacia un sueño

Paso a paso hacia un sueño

Antonio Banderas

Cómo planificar tu ahorro

Cómo planificar tu ahorro

Xavier Puig

Ferran Adrià: Adelantarse al futuro

Adelantarse al futuro

Ferran Adrià

Xavier Puig: Por qué planificar tu jubilación

Por qué planificar tu jubilación

Xavier Puig

Marc Gasol: Construir algo que perdure

Construir algo que perdure

Marc Gasol

Xavier Puig: Qué hay que saber antes de invertir

Qué hay que saber antes de invertir

Xavier Puig

Samantha Vallejo-Nágera - Confiar en uno mismo

Confiar en uno mismo

Samantha Vallejo-Nágera

Claves para emprender un negocio

Claves para emprender un negocio

Xavier Puig